Objetivos generales.

La razón principal de la realización de este plan de estudios, es la finalidad d fortalecer en el alumno la responsabilidad en la construcción de su propio aprendizaje, a través del encuentro de su vocación, proporcionándoles un plan de estudios que le permita una sólida formación teórica y a la vez estar actualizado y mejor preparado en el área de su elección, facilitándole de esta forma su ingreso en la vida profesional y un mejor desempeño en los estudios de posgrado.


Formar profesionistas capacitados para satisfacer las necesidades de las organizaciones relacionadas con el registro cronológico de las operaciones en números, para preparar la información fehaciente, veraz y oportuna de la situación financiera que les permita juzgar el pasado y prever el futuro; intervenir en la administración y protección de sus intereses; hacer cumplir sus obligaciones (jurídicas y fiscales); exigir sus derechos y cuidar sus patrimonios, y aportar elementos de juicio para la toma de decisiones.

Perfil del Egresado

El licenciado en Contaduría Publica es un experto financiero y como tal es autoridad profesional en todo lo que se refiere a obtener y aplicar recursos financieros de entidades, en las áreas de contabilidad, contraloría, tesorería, auditoria, finanzas y fiscal, así como planeación, análisis, crítica, interpretación e investigación en las finanzas.






Conocimientos.

-Analizar las diferentes tendencias contables, fiscales y financieras que se han desarrollado hasta la fecha con base en la cultura organizacional de nuestro país y del entorno ante la globalización económica actual.


-Aplicar las técnicas contables, fiscales y financieras a los diferentes problemas de estas áreas.


-Combinar el conocimiento de diversas disciplinas: contabilidad, administración, derecho, economía, informática, matemáticas, psicología y sociología para solucionar problemas financieros.



Habilidades.

-Desarrollar una visión integral sobre los objetivos de las organizaciones y sus estrategias financieras.


-Aplicar los conocimientos adquiridos en forma crítica, en su ejercicio profesional en el análisis e interpretación de estados financieros.


-Conducir grupos y participar en equipos multidisciplinarios para fundamentar la toma de decisiones financieras.


-Asesorar en materia contable, fiscal y financiera.


-Manejar documentación hacendaria y diseñar procedimientos contables acordes con las disposiciones fiscales vigentes.


-Operar sistemas de cómputo y comunicación para el procesamiento de la información financiera acordes a los avances tecnológicos.


-Fundamentar la toma de decisiones, basándose en el análisis de información financiera.


-Desarrollar una actitud crítica que le permita aplicar los conocimientos adquiridos para llevar a cabo auditorias de estados financieros.


-Manejar adecuadamente la metodología de investigación para realizar investigación y fundamentar sus decisiones.


-Diseñar los métodos y procedimientos para el control interno de las organizaciones.

-Mantenerse actualizado.

Actitudes.

-De respeto y compromiso en el aspecto social, profesional y personal

-De servicio

-De aprendizaje permanente

-De responsabilidad

-De análisis y reflexión

-Propositiva en su desempeño.

Programa de Estudios.