Objetivos generales.

Identificar, explicar y evaluar las variables que determinan el comportamiento humano, identificar y evaluar los perfiles bio-psico-sociables que determinan el binomio salud enfermedad en el ambito del comportamiento del hombre en sociedad.


Diseñar programas de prevención que impacten en la anticipación a la ocurrencia de problemas sociales derivados del comportamiento individual o colectivo.

Aplicar la metodología de la investigación científica a la explicación descripción evaluación y predicción de actitudes humanas individuales y colectivas.


Prescripción de procesos de investigación social que permitan al individuo restablecer equilibrios emocionales y corregir desajustes adaptativos


Aplicar escalas de medición de actitudes y valores.


Participar como agente de transformación social en proceso de integración familiar. Orientar la toma de decisiones como parte del proceso autónomo del sujeto.

Perfil del Egresado

Detener y diagnosticar problemas del comportamiento social, de prevención, orientación o intervención. Intervenir para resolver los problemas detectados utilizando técnicas y dinámica de grupo. Intervenir en problemas y conflictos comunitarios diseñando formas de socialización e integración grupal y comunitaria.

Diseño, ejecución y elaboración de programas sociales que coadyuven a solucionar problemáticas como adicciones, delincuencia, prostitución, etc . Investigación de la conducta y problemática social que tengan incidencia en la comunidad. Proponer estrategias de intervención en la rehabilitación y en la readaptación de menores infractores, niños maltratados y niños de la calle a traves de programas de prevención y adaptación social.


Conocimientos.

De las funciones generales y especificas del Psicólogo Social en los diversos ámbitos, escenarios y aplicación de la Psicología Social. Dominio de los fundamentos teóricos conceptuales que explican el comportamiento social humano en los niveles de acción del Psicólogo Social . Dominio y aplicación de la metodología que permite describir, explicar y predecir científicamente la conducta social.

Habilidades.

-Para observar objetivamente el comportamiento social.


-Evaluar y diagnosticar la condición y estado de la salud psico-social de la comunidad.


-Diseñar, planear y aplicar métodos y técnicas de intervención en diferentes escenarios sociales.


-Ejercer liderazgo y manejo de grupos. Adaptarse a diferentes ambientes de acción.


-Evaluar y juzgar su propia conducta profesional.

Actitudes.

La formación integral del Licenciado en Psicología Social esta basada en la Filosofía Misión y Valores de la Institución por lo que el profesionista de la Psicología Social será una persona formada bajo el precepto de ser , Honestidad, Integridad, Amor, Perseverancia. Armonía, servico, Unidad, Veracidad y Gratitud.

Programa de Estudios.